- ¿Puedo tomar agua en los momentos previos a la extracción? No; en caso de necesidad podrá ingerir solo un vaso.
- ¿Puedo tomar mate amargo? No; el ayuno debe respetarse para la seguridad de los resultados obtenidos. El té, café y mate tienen alcaloides que estimulan el sistema nervioso y que provocan cambios en los valores de las pruebas de laboratorio.
- ¿Puedo masticar chicle? Si es sin azúcar, si
- ¿Puedo fumar antes de la extracción? No; se pueden ver afectados ciertos resultados (Por ejemplo: recuento de glóbulos blancos, determinación de algunas hormonas).
- ¿Son necesarias las 12 hs. de ayuno? Si, siempre que el medico solicite “perfil lipídico” o “triglicéridos”. Sino para la mayoría de los estudios, con 8hs de ayuno es suficiente.
- ¿Puedo hacer ejercicio antes de sacarme sangre? No; se pueden ver afectados ciertos resultados (Por ejemplo: recuento de glóbulos blancos, catecolaminas, glucemia o cortisol).
PREGUNTAS FRECUENTES
- La noche anterior a hacer la extracción, ¿puedo tomar la medicación? Sí.
- Antes de la extracción, ¿puedo tomar la medicación? Preferentemente no; se puede mantener la toma de antibióticos ya que estos requieren de horarios determinados. Se sugiere realizar la extracción y tomar la medicación luego.
- Después de la extracción, ¿debo esperar para tomar la medicación? No, la puede tomar inmediatamente finalizada la extracción.
- Si me tengo que hacer un estudio de hormonas, ¿en qué día del ciclo me debería hacer la extracción? Si la orden médica solicita FSH, LH, ESTRADIOL (Estrógeno) o PRL, el estudio deberá hacerse entre los días 3-5 del ciclo menstrual. Si el médico solicita PROGESTERONA, hay que estudiarla en el día 20-22 del ciclo. Y si pide el perfil completo, habrá que hacer dos extracciones a lo largo del mes. Si el médico no hace esta aclaración, le haremos la sugerencia en el laboratorio.
- ¿Este estudio determina si soy diabético? Es uno de los criterios utilizados para el diagnóstico.
- ¿Me puedo ir al auto o a mi casa durante las 2 hs que dura el estudio? No es conveniente; la recomendación es quedarse en reposo en el laboratorio.
- ¿Después de esto puedo comer cualquier cosa? Si; se puede seguir con las actividades habituales
- ¿Con esta aplicación me puedo bañar? Si, sin frotar la zona.
- ¿Lo tengo que tener tapado? No, solo evitar el rascado.
- ¿Puedo tener algún síntoma luego de la inyección? No; la reacción se producirá localmente, debajo de la piel y no habrá ningún efecto sistémico como podría ser la fiebre.
Es importante recordar que debe hacer una buena presión en el lugar de la veno punción, sin masajear y sin doblar el brazo. De esa manera evitamos los derrames internos que se manifiestan a la vista como hematomas.
- ¿Cuánto tiempo me dejo puesta la curita? 20 min aproximadamente, y evitar las fuerzas con ese brazo durante la primera hora.
- ¿Qué hago ante un hematoma? En primer lugar el frío ayuda a la vasoconstricción. Pero hay que aplicarlo durante 10 minutos por hora, durante 3 o 4 horas. Luego, en las horas, posteriores el calor ayuda a disipar el coágulo formado en el lugar punzado. De ser necesario puede recurrir al Laboratorio y hacer una consulta.
- ¿Cuánto tiempo puedo guardar la orina en la heladera? Orina de 24 hs: Conservar en la heladera hasta terminar su recolección y remitir ese mismo día. Orina completa: Remitir la muestra al Laboratorio en el término de 3 hs de recogida.
- Descarté el primer chorro de la orina y después junté el resto para orina completa, ¿sirve igual? Si
- ¿Tengo que juntar toda la orina de la mañana? No; un poco de orina es un volumen suficiente para realizar el estudio.
- ¿Tengo que juntar toda la orina de 24 hs? Sí; es fundamental no descartar nada dado que el volumen total forma parte de un cálculo. Si este dato no es verdadero, se verán afectados los resultados finales.
- Los resultados, ¿los puedo retirar en cualquier sucursal del Laboratorio? No; se retiran en el lugar donde dejó la orden.
- ¿Puede retirar otra persona mi resultado? Si; dependiendo de los estudios realizados. Es fundamental retirar los resultados presentando el talón entregado en la sala de extracción. Esto nos permite verificar la trazabilidad de los datos y entregar el informe que corresponde al paciente que se presentó a retirarlos.